Hace unos
días, el Primer Ministro de la India, Narendra Modi, lanzó la campaña “Make in India”. Lo anterior, apunta al propósito de aumentar el PIB de la India a un
25% y con ello crear empleos para 12 millones de jóvenes que entran al mercado
laboral del país cada año.
La campaña
pretende transformar la economía de la India, convirtiéndolo en un centro
industrial mundial. Para lograr lo anterior, el Primer Ministro promete un
gobierno eficiente y efectivo que lejos de obstruir, promueva la generación de
empleos mediante la inversión en la industria. Con ello, el país quiere
convertirse en una opción a nivel
mundial para áreas clave como partes de automóviles, productos químicos,
electrónica, telecomunicaciones, tecnologías de la información, alimentos,
farmacéutica, industrial textil, turismo, etc.
Otro gran reto derivado de esta campaña es contar con el Corredor Industrial
Delhi-Mumbai, el cual se pretende sea un destino global para la inversión y la
fabricación. Su objetivo, incrementar el PIB del país y crear ciudades
sustentables donde la fabricación sea la pieza clave. Así, se pretende que para
el año 2019 existan 24 ciudades que cuenten con sostenibilidad, conectividad y
desarrollo y que cada una de estas ciudades tengan infraestructura de clase
mundial, transporte público, energía y un eficiente sistema de administración
de agua y manejo de desperdicios.
Una meta sumamente alta si se pretende que las empresas extranjeras
construyan sus fábricas en el país y que inviertan en la infraestructura de la
India, teniendo en cuenta que el país cuenta con un grave problema de higiene.
Modi lo tiene claro y está dispuesto a hacer todo lo posible por mejorar la
limpieza en el país. Por lo que hace unos días, con motivo del nacimiento de Mahatma
Gandhi, lanzó la campaña “India Limpia” con el objetivo de mejorar las
condiciones higiénicas del país. La meta de Modi es que para el año 2019 (150
años del natalicio de Gandhi), las ciudades estén totalmente limpias y que en
los próximos cinco años, todas las escuelas y casas del país cuenten con un
inodoro.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que unos 620 millones de
habitantes del país, más de la mitad de la población total, defecan a cielo
abierto y según datos del Banco Mundial, el 53% de los hogares en la India no
cuentan con un sanitario y una de cada 10 muertes en el país se debe a la falta
de saneamiento y limpieza. Y aunque en 2008 ya se había iniciado una campaña de
saneamiento total, dando como resultado el aumento de sanitarios en sólo un 7%,
el problema sin duda es de índole
cultural. En la India, la costumbre de defecar al aire libre es un hábito que
se ha repetido de generación en generación y que muchos se niegan a abandonar; pues
algunas personas que ya cuentan con retrete, después de algunos meses dejan de
usarlo debido a la comodidad de hacer sus necesidades al aire libre.
Por lo tanto, hay mucho más que hacer aparte de construir inodoros y
cambiar la mentalidad de los ciudadanos, tal parece que el saneamiento en las
ciudades es de mala calidad, con lo que después de un año, las instalaciones
quedan inservibles y los baños obsoletos.
Sin duda estas dos campañas se vislumbran totalmente ambiciosas. Veremos
qué sorpresas nos tiene la India para los próximos años; por lo pronto, hay
mucho por hacer.