Translator

"La muerte de los segmentos demográficos tradicionales" (2a de dos partes). 15.12.2014

La semana pasada, en la primera parte de esta columna, comentamos sobre los cambios que hemos vivido en cuanto a los segmentos demográficos tradicionales, en donde también se encuentra el segmento de la tercera edad, aunque ahora se le haya dado una mayor importancia. Explicamos el caso del segmento denominado DEWK: Dually Employed with Kids –doble (empleo/ingreso/sueldo) con niños-) y el “Pink Market” un segmento al que se le había puesto poca atención, pero que siempre había estado presente entre las sociedades.
 
A los consumidores del mercado rosa les gusta la moda y estar a la vanguardia. Las parejas pertenecientes a este mercado generalmente no tienen hijos, por lo que cuentan con un doble ingreso para satisfacer sus gustos personales. Les gusta hacer viajes largos a lugares distantes, asistir a eventos,  restaurantes y en general a lugares de diversión y esparcimiento. Se interesan por el arte e invierten en su cuidado personal.

Otro segmento en el cual se puede incluir el anterior, es el mercado DINK (Double Income No Kids –doble sueldo no niños-). Parejas que tienen la libertad de disfrutar de su dinero y tiempo libre pues han pospuesto la llegada de los hijos y cuentan con un doble ingreso (generalmente alto). Les gusta comprar artículos de lujo, viajar, asistir a restaurantes, teatros y bares. La importancia de este segmento radica en su gusto por el lujo.

Actualmente existen diversos tipos de familias, cada una de ella tiene dinámicas, gustos, valores y estilos de vida diferentes, lo cual las convierte en nichos de mercado interesantes para cualquier empresa. Las “Blended Family” (familia mezclada o ensamblada) son familias formadas por parejas en donde uno o ambos integrantes tienen hijos de relaciones anteriores y en donde también es posible encontrar hijos de esta nueva relación (en Alemania se les conoce como “Patchwork Family” y son muy comunes). Las “Familias Interraciales” (término que no me gusta del todo), son parejas que cuentan con diferentes bagajes culturales o nacionalidades. También se encuentran las familias formadas por padres del mismo sexo y los padres solteros con hijos.

El segmento de los solteros (o singles), está formado por hombres o mujeres que postergan la etapa de vivir en pareja, que no desean tenerla, que enviudaron o que se divorciaron, pero que no tienen hijos. Con respecto a la ausencia de hijos, en el caso de los hombres no se les ha etiquetado de ninguna manera, pues se espera que vivan en pareja en cualquier momento de su vida y que igualmente se convierta en padres, hecho que por razones biológicas no sucede tan fácilmente en el caso de las mujeres. 


Sea cual sea la situación en la que se encuentre una persona, se convierte en parte de un segmento demográfico. Sin embargo, estamos ante una época de cambios vertiginosos que nos llevan a replantearnos una vez más a los consumidores como personas independientes, capaces de construir sus propias identidades de una manera más libre que en el pasado.

Vistas de página en total