Translator

"Tendencias para el futuro". 22.12.2014

Haciendo un recuento de lo que nos dejó el año y vislumbrando un poco lo que viene no sólo para el 2015 sino para los siguientes años, podríamos decir varias cosas; sin embargo, considero que lo más importante tienen que ver con cómo está cambiando la sociedad y qué es lo que a los consumidores les preocupa. Aparte de los cambios en las formas de convivencia o los llamados segmentos demográficos tradicionales, los consumidores tienen hoy en día diferentes preocupaciones, entre éstas se encuentran no sólo el cuidado del medio ambiente, que ya es una constante, sino más bien ahora los consumidores se interesan más por consumir alimentos saludables, pero también por saber en dónde, quién y bajo qué circunstancias se producen los productos que consumen.


Iniciando con el cambio en las sociedades, es una realidad que los segmentos demográficos tradicionales han muerto. La familia tradicional, aunque vigente, ha dado paso a diferentes tipos de convivencia en donde los consumidores son quienes marcan la pauta con respecto a los estilos de vida que han decidido llevar. Mujeressin hijos, familias tipo patchwork y padres del mismo sexo, son sólo algunos de estos tipos de convivencia que día a día se convierten en una constante en los diferentes países.

La constante búsqueda de una alimentación saludable, será determinante para que las diferentes empresas busquen alternativas al uso del azúcar, las harinas refinadas y los químicos, entre muchos otros productos nocivos para la salud que hoy en día se usan indiscriminadamente. Un buen ejemplo de esto es McDonald´s, pues en los próximos meses y años veremos un cambio contundente en cuanto al menú que ésta y otras empresas parecidas ofrecen. Ya no será posible comercializar productos sin importar las consecuencias que su contenido y forma de fabricación tienen para nuestro cuerpo. Por el contrario, la tendencia eshacia una alimentación mucho más saludable y natural, evitando así el consumo excesivo de carnes, azúcares, harinas refinadas y químicos, entre otros.

Sin duda, lo acontecido en Bangladesh fue un parteaguas en la industria del vestido. La tragedia puso en evidencia la manera en que se elabora la ropa que compramos, la situación en la que se encuentran las personas que trabajan en estos lugares y el precio que tienen que pagar para que nosotros podamos conseguir prendas a un menor costo. Sin embargo hay otros casos más que día con día están siendo del dominio público, como la forma en la que niños son raptados para posteriormente ser sometidos a la esclavitud con el propósito de elaborar accesorios de joyería entre muchos otros productos. En el futuro las empresas deberán preocuparse no sólo por no contaminar, sino porque en todos los procesos necesarios para producir y posteriormente hacer llegar sus productos a los consumidores, no existan violaciones a los derechos humanos de las personas y que se les ofrezca un trabajo legal con un salario y condiciones de trabajo dignas y de acuerdo con la ley.

Les deseo a todos que pasen una muy Feliz Navidad. Que la paz, la salud y la armonía permanezcan en sus hogares.

Vistas de página en total