Translator

"Las ventas por Internet, en ascenso". 24.02.2015

Si bien es cierto que realizar pagos por Internet causa miedo e incertidumbre a algunos consumidores, las estrategias que tanto empresas como bancos realicen para que la seguridad sea una constante, son fundamentales para que finalmente estos procesos sean una realidad en los diferentes países. Además, un servicio postal seguro es una herramienta indispensable para el proceso de venta y entrega de las mercancías que se compran vía Internet.
 
Según Euromonitor Internacional, es en Alemania y en Reino Unido en donde se concentra la mayor cantidad de compradores online. Los consumidores confían en los pagos que hacen en Internet y también en que las cosas que compraron llegarán a su destino. Y es que dependiendo del producto de que se trate, una compra puede llegar al día siguiente, si es que proviene del mismo país de destino y dos o tres si viene de otro país que se encuentra dentro de Europa.

A pesar del aumento del “Showrooming” (visitar las tiendas para probarse la ropa o zapatos o para ver las cosas físicamente y después comprarlas en Internet), las personas compran en Internet porque encuentran siempre mejores precios que en las tiendas. La facilidad con que se pueden comparar precios en la red hace que los consumidores compren a mejores precios o que incluso aprovechen “minutos” de rebajas o cupones de descuento que han obtenido con compras anteriores vía Internet.

Los compradores están pues totalmente entrenados para poder identificar tanto las ofertas, como las especificaciones que cada empresa les ofrece en la compra de sus productos. Por ejemplo, son muy cuidadosos al revisar si es posible regresar el artículo comprado y si el envío va por cuenta del vendedor y no del consumidor. Aunque algunas veces se tiene que pagar el costo por el envío, en Alemania generalmente es posible regresar productos que fueron comprados en el país, sin cargo alguno, dentro de las 4 semanas siguientes a la fecha en que el paquete fue recibido. Por esta práctica se entiende que la persona probó el producto y que no le gustó o que no le quedó. Por supuesto que el producto ya fue pagado por el consumidor, y en caso de una devolución, el dinero también le es devuelto al comprador en los próximos días. 

Quienes más disfrutan de hacer este tipo de compras son los hombres, pues se ahorran la caminata de ir de tienda en tienda comparando precios o buscando lo que necesitan (algo nada común en ellos, por cierto). Y es que parece mentira, pero muchas veces, las tiendas no tienen el color o el artículo que los consumidores están buscando. En Internet es más fácil identificar quién tiene el producto, quién ofrece el mejor precio y quién ofrece más ventajas para realizar la compra (envío, cupones, descuentos, regalos, etc.) todo desde la comodidad de su casa.

Y aunque la ley avala estos intercambios y ya se han elaborado diferentes leyes para proteger tanto al consumidor, como a las empresas, nada es perfecto y siempre existen excepciones a la regla.
En el futuro, las estrategias por parte de las empresas en cuanto a ventas online serán mucho más sofisticadas y ofrecerán muchos más beneficios para los consumidores. Mientras tanto, aunque la industria aún se está abriendo camino, no tendremos mucho que esperar para aprovechar estas ventajas.

Ciudades para visitar. 03.02.2015

Fuente: Periódico Síntesis 03.02.2015

En el pasado era común escuchar que las ciudades que había que visitar estaban en Europa. Berlín, París, Roma, Madrid o Praga eran sólo algunas de las muchas que eran un obligado en las vacaciones al extranjero. Sin embargo, hoy en día las cosas han cambiado considerablemente y las ciudades que se reportan actualmente como las de mayor afluencia turística, ya no son las “típicas” que hace no mucho tiempo nos despertaban un gran interés.
 
A principios de año, Euromonitor Internacional presentó su estudio anual sobre las 100 ciudades que fueron los destinos turísticos más importantes durante el pasado 2014. La investigación se realizó en 57 países en donde se recabó información tanto gubernamental como no  gubernamental sobre aspectos tales como número de personas de procedencia extranjera que ingresaron al país,  llegadas a los aeropuertos o estancias en los hoteles, por citar sólo algunos de estos datos.

Lo interesante de esta lista, es que muchas de las urbes mencionadas se encuentran en la región Asia-Pacífico. Sólo entre las primeras diez, los tres primeros lugares los ocupan ciudades localizadas en esta región. En el primer puesto de la lista se encuentra Hong Kong, seguida por Singapur y en tercer lugar Bangkok en Tailandia. Dos capitales, viejas consentidas por los turistas, se cuelan en el cuarto y quinto sitio: Londres y París respectivamente. Posteriormente tenemos a Macao en sexto lugar, también integrante de la región Asia-Pacífico. Nueva York ocupa una nada despreciable séptima posición, para ser seguida por otras dos ciudades asiáticas: Shenzhen en China y Kuala Lumpur en Malasia. Por último se encuentra Antalya en Turquía, que cierra la lista de los primeros 10, en el décimo lugar.

Como vemos, seis de las metrópolis más importantes pertenecen a la región Asia-pacífico. Pero, ¿cuál es la causa de que estas ciudades se hayan convertido en los principales destinos turísticos en 2014?. Sin duda es una consecuencia del crecimiento económico que muchas de ellas han tenido con el paso del tiempo, lo cual ha hecho que se conviertan en centros urbanos capaces de albergar turismo de clase mundial, tanto de negocios como de entretenimiento. Aunque algunas son ciudades interesantes por su patrimonio histórico, arquitectónico y cultural; muchas otras son famosas por la gran cantidad de negocios que es posible desarrollar en ellas. Otro aspecto importante a considerar es que en muchos países de la región asiática, no es necesario contar con visa para ingresar, es por ello que se hace mucho más fácil para los turistas viajar de un país a otro sin ningún otro problema que la preocupación por un itinerario que abarque el mayor número de lugares.

Explorando un poco más a detalle la lista para ver los sitios en los que se encuentran las ciudades localizadas en Latinoamérica y el Caribe, nos encontramos tristemente con sólo cuatro urbes entre las primeras 100. En primer lugar, se encuentra la Ciudad de México ocupando el puesto número 48, seguida por Buenos Aires en el lugar 64, Punta Cana en República Dominicana ocupa el puesto número 65 y Río de Janeiro cierra la corta lista con el sitio número 92. 

La próxima vez que organice sus vacaciones, investigue sobre las diferentes opciones en la región Asia-Pacífico. Tal vez se lleve una sorpresa al enterarse de que con el mismo tiempo y dinero, en esta región conocerá más ciudades y países que en Europa.

¿Cómo vamos con la dieta?. 27.01.2015

Fuente: Periódico Síntesis 27.01.2015

Cada inicio de año se llenan los gimnasios con nuevos clientes. Después de las fiestas decembrinas, las galletitas, los postres, el ponche, las cenas y las posadas, la ropa ha encogido, y se hace necesaria una dieta.

Este es sin duda un fenómeno mundial y aunque cada inicio de año se padece, parece que cada fin de año se olvida y se empieza de nuevo. Para los gimnasios y toda aquella empresa dedicada a perder kilos o dar forma al cuerpo, cada enero se convierte en el mes clave para contar con más clientes, atraer más socios o vender más productos. Cremas milagrosas, los aparatos más sofisticados para hacer ejercicio, ropa y zapatos que harán que el peso se reduzca como por arte de magia, inundan el mercado.

Pero aunque este es un fenómeno mundial, no todas las personas se comportan de la misma manera. Es por ello que se hace necesaria hacer una distinción entre aquellos consumidores que se ponen a dieta y aquellos que cuidan de su peso todo el tiempo. En un estudio realizado recientemente por Euromonitor Internacional en diferentes países, se pone un énfasis importante en aquellos consumidores que se “cuidan” todo el tiempo y que mantienen su peso a raya. Estas personas tienen hábitos de alimentación muy saludables y buscan consumir tanto productos como servicios que los ayuden a seguir con este estilo de vida. Es por ello que son el mercado para los productos encaminados a cuidar de la salud y el cuerpo en todas sus variaciones y de forma constante. 

Productos que los ayuden a mantener este estilo de vida saludable sin poner en riesgo su peso, pero sobre todo su salud. Por lo general tienden a fumar menos, toman vitaminas o suplementos y hacen ejercicio de forma regular. También son conscientes de que mantener un peso ideal les confiere seguridad y les ayuda a tener presencia social, pues al igual que aquellos que hacen dieta, les preocupa cómo son percibidos por la sociedad.

Mientras que aquellos que hacen dieta generalmente son más jóvenes, quienes ya rondan los 40, saben que aunque lleven una dieta, no perderán kilos tan rápidamente como cuando eran más jóvenes. Es por ello que la edad es una característica que juega un rol primordial en cuanto a convertirse en un consumidor que cuida de su peso constantemente. Ya que el metabolismo se hace más lento con la edad, para este segmento de mercado se hace necesario mantener un peso constante que los libre de hacer dietas con poco éxito. Saben que mantener el peso es un trabajo que se lleva a cabo en el día a día, pues aunque se tengan las mejores intenciones a principios de año, son los hábitos en la alimentación y ejercicio la clave para mantenerse en forma.

Y aunque los planes para perder peso, para muchos iniciaron a principios de año, los expertos aseguran que la dieta y el ejercicio que se plantearon estos consumidores en enero, desaparecen en febrero, para ser exactos, el 14 de febrero. Obsérvese querido lector para saber si en su caso esto es cierto o si es de los que se resiste a los chocolates y los dulcecitos que abundan durante el día del amor y la amistad.

Vistas de página en total