Translator

"El reto de Dr. Oetker con D´Gari" 31.03.2015

Siguiendo con las fusiones exitosas, hace muy poco se anunció la compra formal de la empresa mexicana D´Gari por parte de la transnacional alemana Dr. Oetker.
 
Aunque no se mencionó el costo de la operación, la alemana ya tiene el 100% del control de la mexicana. En estos días, la meta de Dr. Oetker es expandir su presencia internacional, así como su línea de productos congelados, por lo que recientemente adquirió la compañía Coppenrath & Wiese (www.coppenrath-wiese.de), conocida en Alemania por comercializar pasteles y postres congelados.
La adquisición de la firma mexicana ha creado gran expectación por parte del público alemán, pues Dr. Oetker es una empresa familiar manejada hoy en día ya por la cuarta generación de los Oetker de Bielefeld. Estamos hablando de una empresa alemana con gran tradición en este país y con gran presencia también en Europa. Y aunque se le conoce por su marca insignia Dr. Oetker, la cual comercializa principalmente alimentos, la firma también está involucrada en negocios relacionados con bebidas, transporte, banca, hoteles,  editoriales y química. Así, Radegeber Group, Henkell & Co. Sektkellerei KG, Hamburg Süd Shipping Group y Bankhaus Lampe son sólo algunas de las empresas que maneja el grupo Dr. August Oetker KG.

México no es el primer país en donde la marca incursiona internacionalmente con sus productos, pues ya tiene presencia en otros 40 países entre los que se encuentran China, Canadá, Australia, Brasil e India. Así que entender el gusto de los mexicanos  y satisfacer con sus productos sus necesidades, será una tarea que Dr. Oetker realizará sin duda con gran éxito. Sin embargo, un reto interesante será satisfacer las demandas del llamado “mercado de la nostalgia” en Estados Unidos, en donde la empresa D´Gari empezó a incursionar desde principios de los 90´s y en donde ya cuenta con una importante presencia. Así como “Jarritos” o los productos “La Morena”, las gelatinas D´Gari forman parte de los productos llamados “de la nostalgia” y que son adquiridos por el mercado latino (mexicanos), en los Estados Unidos. Es por ello que hasta ahora, la estrategia de la empresa en este país se había centrado en utilizar el empaque y la imagen tradicionales manejados por la firma durante más de 30 años, y no la nueva, que emplea en México y que fue desarrollada en el 2006.

Para darnos una idea de la importancia del mercado latino en Estados Unidos, tomaremos los datos de un estudio de la agencia de investigación Nielsen, en donde se reporta que el poder de compra de los consumidores hispanos crecerá de 1 trillón de dólares que tenían en 2010 a 1.5 trillones de dólares para este 2015. Este dato hace más sentido cuando sabemos que de los aproximadamente 54 millones de hispanos que viven en Estados Unidos, el 64% son de origen mexicano. Y por si esto fuera poco, para 2060 se proyecta que la población hispana en este país constituya el 31% de la población con unos 128.8 millones de habitantes, según datos de la Oficina del Censo de los Estados Unidos. 

Es por esto que será muy interesante ver la manera en que Dr. Oetker responde a este reto, pues no hay que olvidar que los consumidores latinos (mexicanos) en Estados Unidos adquieren productos de la nostalgia por herencia, tradición, orgullo nacional, así como para conservar la identidad, la tradición familiar, la cultura y las costumbres mexicanas.

Vistas de página en total