Cada
inicio de año empiezan las predicciones para las tendencias, lo que
está por venir, lo que marcará el rumbo de la moda y la tecnología,
entre otros. En el campo de la mercadotecnia y los negocios, estas
predicciones no se hacen esperar.
En esta ocasión,
compartiré algunas tendencias de consumo que diferentes empresas han preparado
para este año. Lo interesante de estas tendencias es que aunque no son del todo
nuevas, se han sostenido y se han ido fortaleciendo.
Lo que comenzó
como un pequeño grupo preocupado por consumir productos amigables con el medio
ambiente, se ha convertido en un sin número de grupos de consumidores que optan hoy en día por llevar un estilo de vida mucho más saludable.
Pero no sólo se trata de alimentarse bien. La conciencia por llevar una vida
más saludable incluye no sólo la alimentación, sino también el bienestar
mental. Así pues, la búsqueda para lograr el bienestar mental y físico seguirá
siendo una tendencia mundial para los próximos años.
En cuanto a la
alimentación, los consumidores están recurriendo desde ya hace algunos años al
consumo de productos bio, vegan, libres de pesticidas, etc. Y el lugar en donde
pueden encontrarlos es dentro de su misma localidad, por ello recurren a los
productores locales, pues al tener a estas empresas al alcance de la mano, pueden
“supervisarlas” más de cerca; pero también porque ofrecen frescura a la hora de
escoger los alimentos. Finalmente los consumidores se han dado cuenta que
“parecer” sofisticado comprando cosas importadas carece de sentido cuando lo
más importante es la salud, el impulso de las industrias locales, la
sustentabilidad y la frescura. Un ejemplo de esta tendencia es la preferenciapor las marcas locales que ya mencionábamos con anterioridad,
el impulso por las tradiciones y los alimentos locales,
así como las ferias que los diferentes estados, al menos en la Unión Europea, organizan para impulsar a los productores de la región.
Y aunque los nombres de estos eventos, así como su impulso principal cambia, la
finalidad última es la misma, conseguir productos frescos y saludables
impulsando a los productores locales.
En cuanto a la
salud mental, la meditación y el yoga son actividades que han ido ganando
terreno. Ya no se trata de actividades realizadas sólo por mujeres o por unos
cuantos. Cada vez más empresas
recomiendan a sus empleados afectados por el estrés laboral, practicar
actividades que les ayuden a lograr la serenidad. Mirar por los demás también
es una recomendación que hacen aquellos expertos en el desarrollo de la paz
interior y la conciencia. Y es que cada vez más, veremos personas preocupadas
por participar en una causa social, ya sea grupal o de manera individual, con
el objetivo de contribuir a crear un mundo mejor. Las empresas también estarán
más envueltas en causas sociales como una respuesta a la preocupación de sus
consumidores. El consumismo, que ya se veía
como un comportamiento poco responsable, será sustituido por una creciente preocupación por lo que se compra, por cómo se ha producido, así como por las condiciones en que laboran los trabajadores que participaron en la producción de estos artículos.