Translator

"¿Qué quieren los Milenio?". 22.02.2016. Periódico Síntesis


Fuente: Periódico Síntesis 22.02.2016
Con la finalidad de entender un poco más la influencia de las generaciones en la mercadotecnia, Euromonitor Internacional acaba de sacar un interesante reporte que trata sobre los comportamientos de consumo de la Generación Milenio (o Generación Millennial).

 
Recordemos quiénes conforman esta generación. Aunque a veces diversos autores aumentan o quitan años, los integrantes de la “Generación Y” o “Generación Milenio” y que son generalmente sujetos de estudio, tienen actualmente entre 25 y 34 años de edad. Al formar poco más de un 20% de la población mundial, es un segmento que llama fuertemente la atención.  

Las poblaciones más grandes de estos consumidores, según Euromonitor Internacional, las podemos encontrar en India con 209 millones, en China con 193 millones y en Estados Unidos con 43 millones. Sin embargo, aunque con pocos integrantes, los Milenio (o Millennials) con mayor poder adquisitivo se encuentran en Suiza, Noruega y Dinamarca. Especialmente importantes, por la combinación ingresos y tamaño de la población, son los integrantes de la generación Milenio de Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Brazil y México.

Como ya lo había comentado en otra columna, por su naturaleza digital, los Milenio están interesados en compartir y les interesa más comprar experiencias que cosas. Prefieren las marcas y productos que les hablen de manera personalizada y con los que puedan interactuar. Lo más importante para ellos son los dispositivos electrónicos y la ropa. Lo demás, como juegos, videos, etc, lo descargan vía Internet. Es por ello que no son tan adeptos a coleccionar “físicamente” CD´s, juegos de video o películas. La publicidad les convence más si es de boca en boca o si viene de blogueros y celebridades.

A diferencia de otras generaciones, los Milenio son muy diversos entre sí, pues podemos encontrar desde agricultores muy pobres de zonas rurales alejadas, hasta emprendedores muy ricos en ciudades cosmopolitas. A pesar de esta heterogeneidad, este grupo se vuelve homogéneo debido a la influencia de los contenidos de índole internacional a los que se exponen vía Internet. Así, artistas, íconos culturales, información y estilos de vida difundidos por las redes sociales y diferentes páginas de Internet, hacen que esta generación comparta elementos en común que de otra manera no tendrían.
Los teléfonos inteligentes son la herramienta que los mantiene conectados a Internet; en mayor medida para buscar información, tomar fotos, escuchar música, leer determinados contenidos o conectarse a las redes sociales. Las computadoras portátiles y de escritorio son más usadas para leer blogs, realizar compras, ver videos, enviar correos, etc.

Su apariencia, hacer deporte y viajar están entre sus principales intereses. Por ello, cada vez más los veremos inscritos en gimnasios y viajando. Para ellos, la moda rápida a bajo precio que ofrecen algunas cadenas de tiendas es fundamental, pues no sólo les permite comprar más ropa y más veces durante el año, sino que los ayuda a reflejar los estilos de vida y las tendencias de la moda que se encuentran dentro de su entorno social, tanto real como virtual. 

Sin duda seguiremos hablando más de esta generación, pues aún no todo está dicho. Como cualquier otra, seguirán cambiando conforme pase el tiempo y será interesante conocer sus nuevas preferencias.



Vistas de página en total