Translator

¿Por qué es tan importante el Acuerdo de París sobre Cambio Climático?". Periódico Síntesis. 02.05.2016

El pasado 22 de abril, en el marco del Día de la Tierra, se firmó el Acuerdo de París sobre Cambio Climático. Representantes de 175 países firmaron el acuerdo, según la ONU, hasta ahora el mayor número de países que en un día firman un instrumento internacional.
 
Entre los puntos más importantes de este pacto, se encuentran los siguientes:

1. Este acuerdo sustituye al Protocolo de Kioto, aprobado en 1997 y que entró en vigor en 2005. Éste, contemplaba lograr que para 2008-2012, los países desarrollados disminuyeran sus emisiones de gases de efecto invernadero a un 5% menos que el nivel de 1990. Lo que se se sabe es que se superó la meta y que se logró una reducción del 22,6%. 

2. El principal objetivo es frenar las emisiones de gases de efecto invernadero. Un objetivo concreto es retener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2ᵒC. Incluso se habla de trabajar para lograr que para el 2100 este límite baje hasta 1.5ᵒC. Esto contribuiría a reducir los riesgos del cambio climático. Actuamente, según la “Declaración de la Organización Meteorológica Mundial sobre el estado del lima mundial en 2015”, todavía estamos por debajo de los 2ᵒC.

3. Cada país debe elaborar sus planes climáticos, en el 2020 se evaluarán los resultados y se actualizarán los compromisos.

4. Existe un fondo climático de 100.000 millones de dólares que serán usados a partir del año 2020 para este propósito. Los resultados del uso de este fondo serán revisados antes de 2025.

¿Pero por qué es tan importante este acuerdo?. 

En primer lugar, el cambio climático afecta a países y sobre todo a las personas. El desarrollo económico mundial está conectado con el clima. Si se afecta la agricultura y baja el rendimiento de los cultivos, los países más pobres podrían aumentar en un 15% su población de personas en pobreza para 2030. 

Según la ONU, reportes realizados por el sector mundial de los seguros han advertido que un mundo con una temperatura por encima de los 2 grados sería imposible de asegurar. Para darnos una idea de lo que está sucediendo, según el Banco Mundial, entre 2000 y 2015,  se registraron los 14 años más calurosos desde que se iniciaron los registros hace más de 130 años. Además, los peligros derivados de estas altas temperaturas se traducen en  desastres climáticos tales como huracanes, inundaciones y sequías en donde los menos favorecidos, personas en desventaja social y económica, son quienes se ven fuertemente afectados. 

Independientemente de la firma del acuerdo, valdría la pena que las empresas revisaran el documento y que bajo esa luz re-analizaran sus Misiones y Visiones. Así, en el marco de los objetivos de este acuerdo y con miras al cuidado del medio ambiente, las empresas podrían contribuir con sus acciones a lograr no sólo los objetivos de este acuerdo, que en lo principal busca un desarrollo sostenible bajo en emisiones, sino a trabajar para mantener al planeta fuera de los peligros que ocasiona el calentamiento global.

Vistas de página en total