![]() |
Fuente: Periódico Síntesis 26.07.2016 |
Desde el exterior, el país se desdibuja, las noticias llegan, pero las situaciones ya no se viven, se observan, se leen. México se vuelve entonces lejano y a veces, difícil de entender. Y si uno busca al país en el exterior, se lleva una innumerables sorpresas, algunas buenas, y otras no tanto, pues no siempre se encuentra al país que se conoce; lo que se encuentra son diferentes propuestas, diferentes formas de vender a México.
Insistente
busco a mi país en cualquier lugar en el que me encuentre. Quiero ver qué se
dice de él y cómo se dice. Algunas veces me encuentro con que México es un poco
americano, un poco prehispánico, un poco la conquista, un poco historia, un
poco recuerdo. Otras veces, las más duras, son cuando me topo con la violencia
y los problemas sociales, políticos y económicos por los que éste atraviesa.
Explicar estas situaciones se vuelve un poco difícil estando tan lejos. Yo puedo
decir muchas cosas buenas sobre mi país, pero más interesante aún es conocer lo
que los otros dicen, lo que se proyecta del país en el exterior. Quienes siempre
dicen algo de México son las empresas que venden como atractivo principal al
país y su riqueza cultural. Tal es el es el caso de los restaurantes mexicanos
en Europa.
A decir
verdad, con lo que me he encontrado es que la mayoría de los restaurantes que
he visitado adoptan dos o tres elementos mexicanos como los chiles, el guacamole
y el tequila para “parecer” mexicanos; sin embargo, lo que ofrecen en el menú generalmente
es comida tex-mex. Durante el tiempo que llevo viviendo en Europa, sólo en dos
restaurantes he encontrado comida mexicana; con sus carencias por supuesto, pues
la distancia y la diferencia de clima, hacen que los ingredientes simplemente
no existan o que no sen encuentren en la situación ideal para ser utilizados. Son
estos restaurantes, quienes van dando a conocer nuestra gastronomía a quien no
tiene la oportunidad de viajar a nuestro país. Son ellos quienes van creando
paladares y quienes van mostrando una parte de México a sus comensales. Por eso
creo que es necesario hacer mención de aquellos restaurantes que lo están
haciendo muy bien.
“Agave”,
un restaurant mexicano en Praga, logra con la calidad de su comida y el
ambiente, una experiencia placentera en donde se presenta un México muy
refinado. Con una propuesta elegante, “Agave” toma elementos significativos del
país tales como Frida Kahlo, los murales de Diego Rivera, Acapulco, las
calaveras y el maíz, y los combina para crear un ambiente acogedor. Juega con
el achiote, los tacos, los frijoles, el aguacate y las quesadillas con el fin
de ofrecer modernos platillos mexicanos de alta calidad, salpicados de la
cocina tradicional mexicana. Además de ofrecer jamaica, horchata, Jarritos, tequila
y cerveza, invita a sus clientes a degustar el sotol y mezcal. Es en este
escenario en donde me agradó enormemente
encontrar la oferta de 5 marcas de mezcal: San Cosme, Zignum, Vida, Del Maguey
y Gusano Rojo. Ya en otros restaurantes había encontrado Mezcal, pero sólo una
marca. En “Agave” no hay sólo cinco marcas de mezcal, sino que además se
ofrecen 5 cocteles preparados con esta bebida, lo cual hace que quien no ha
probado nunca el mezcal, lo haga también en combinaciones de muy buen gusto.
Así, Mezcal Burro, Mezcalina, El Mural, Mezcal Margarita y el Vampiro son cócteles
embajadores del mezcal en Praga. Felicidades
a “Agave” por tan estupenda propuesta.
Me despido
deseándoles un excelente inicio de semana y recordándoles que que si el mezcal
no ha sido apreciado en México, no se preocupen que en Europa ya tiene quien lo
quiera.