Translator

"Mercadotecnia de Sostenibilidad". Periódico Síntesis. 23.01.2017

Mercadotecnia y Sostenibilidad parecen dos términos que no pueden estar juntos. Se piensa que mientras la mercadotecnia induce al consumismo, la sostenibilidad aboga por un consumo frenado y responsable, pensando siempre en el bienestar de las siguientes generaciones. Sin embargo, ante la creciente oferta de productos sustentables y/o dedicados al cuidado del medio ambiente, se hace necesaria la ayuda de la mercadotecnia.
Estamos pues ante un camino sin retorno. El cuidado del medio ambiente, el diseño y la oferta de productos sustentables, ya sea de lujo o para el mercado en general, son una realidad. Los empaques sustentables han dejado de ser una alternativa para empezar a ser una obligación, para toda aquella empresa o consumidor que se preocupa por el cuidado del medio ambiente. El consumo, se quiera o no, se está haciendo más responsable, y si bien no se ha generalizado, en algunos sectores, ciudades y países, ya es una realidad.

Ante esta situación, se hace necesario replantear el papel de la mercadotecnia. En el libro “Sustainability Marketing” o “Mercadotecnia de Sostenibilidad”, Frank-Martin Belz y Ken Peattie analizan el rol que sigue jugando el marketing convencional en un espacio económico en donde se piensa que los recursos disponibles son ilimitados y la sociedad de consumo es quien dicta la pauta para el consumo sin control, en donde no importa quién, ni bajo qué circunstancias o a qué precio, produce los productos que se consumen. El libro es una respuesta a lo que está sucediendo en cuanto a desigualdad económica, pues ya con tristeza hemos visto quiénes son realmente los que pagan por los productos que consumimos y cómo esta desigualdad económica ha sido muchas veces ignorada por los consumidores. 

El libro muestra, paso a paso, como los mercadólogos pueden hacer frente a las complejidades de la sustentabilidad analizando prioridades sociales y ambientales para complementar la investigación del consumidor convencional integrando valores sociales, éticos y ambientales en el desarrollo de la estrategia de mercadotecnia. Ofrecen además, una nueva mezcla de mercadotecnia de sustentabilidad orientada al consumidor en sustitución de las 4 P´s orientadas al productor para finalizar con un análisis de cómo la mercadotecnia puede no sólo responder al cambio social que estamos presenciando, sino también cómo puede contribuir a la transformación de una sociedad más sustentable.

Por lo tanto, para aquellos interesados en la mercadotecnia, pero también en cómo se puede transformar la manera en que vivimos, producimos y consumimos, “Sustainability Maketing” es una herramienta para pensar la manera en que Sostenibilidad y Mercadotecnia pueden hacer una diferencia, tanto en la manera en que consumimos, como en la manera en que hacemos Marketing.

Vistas de página en total