Últimamente
se escucha mucho el término de Inteligencia Cultural. Y aunque éste término se
relaciona principalmente con los negocios, considero que nunca está de más
poseer un poco de ella en nuestro contacto con personas con diferente bagaje
cultural.
Por
diferentes circunstancias, muchos de nosotros estamos expuestos a nuevas
culturas y formas de pensar. Otros, tienen en mente vivir en otro país o
expandir sus negocios en el extranjero. Para quienes se encontrarán pues en un
mundo desconocido , la adquisición de inteligencia cultural es fundamental.
Cuando se
tiene inteligencia cultural, se es capaz de interactuar exitosamente con
personas que son culturalmente diferentes a nosotros. Personas con actitudes,
creencias, valores y comportamientos diversos. Para no caer en el famoso shock
cultural o cometer errores que hagan que nuestra interacción con los otros se
vea afectada por no entender una cultura ajena a la nuestra, se hace necesario el
estudio previo de estas culturas, con el objetivo de entenderlas, y de esta
manera poder interactuar exitosamente en otros ámbitos culturales.
A
continuación daré sólo algunos tips para incrementar los conocimientos sobre la
cultura de algún país en el cual se esté interesado.
1. Aprenda el
idioma. Por experiencia propia sé que el aprendizaje de un idioma lleva de uno
a varios años. Sin embargo, nunca es tarde para empezar y aunque al principio
de sus negociaciones utilice traductores, siempre será una satisfacción poder
entender parte de estas comunicaciones primero, para después comunicarse
personalmente con la otra persona de manera correcta.
3. Adquiera
el conocimiento interpretativo sobre la otra cultura. No siempre lo que nos
parece normal en nuestra cultura, es considerado de la misma manera en las
otras. Conocer los significados de los signos, de la comunicación no verbal, la
práctica de diferentes religiones, valores, actitudes, lo que se considera
estético o no, lo apropiado o no en diferentes circunstancias, etc., le
ahorrarán muchos malos entendidos. Y si ya aprendió algo del idioma, también se
dará cuenta que éste juega un papel fundamental a la hora de entender
diferentes juegos de palabras que se dan en cada cultura.
2. Entienda.
Cuando se trata de culturas, no existe lo correcto o lo incorrecto. Cada cultura ha desarrollado sus
propias nociones de lo que es o no un comportamiento adecuado. Muchas veces, la
historia de cada país le puede aclarar muchos comportamientos que tal vez usted
no entienda. Por ello se hace necesario estudiar la historia de cada país, así
como conocer elementos económicos, sociales, culturales, etc., que le ayuden a
tener un conocimiento más amplio del país.
3. La
cultura no es individual, es grupal. Si usted trata con un individuo, algunos
de sus comportamientos se deberán a su cultura, pero otros no, a menudo los
individuos se comportan de diferente manera, mientras que la cultura posee la
gracia de ser un fenómeno colectivo en el que se comparten valores y significados
dentro de una sociedad.
4. No
critique. Descarte sus suposiciones. Recuerde que cada cultura ha desarrollado
diferentes tipos de comportamiento a través de los años y no “deberían”
comportarse como usted (con un bagaje cultural determinado) espera.