Translator

"Redes Sociales y Marketing" Periódico Síntesis 20.05.2019

Periódico Síntesis 20.05.2019

Hoy en día, las empresas tienen muchas formas para comunicarse con su mercado meta, entre ellas están las redes sociales. Con ellas, las marcas tienen presencia en la red, pueden reforzar sus comunicaciones de mercadotecnia e interactuar con sus consumidores.

Según GlobalWebIndex¹, el 98% de los consumidores digitales son usuarios de redes sociales, el 96% acceden a ellas vía sus teléfonos celulares y les dedican un promedio de 2 horas 22 minutos al día. La interacción social y la búsqueda de información son las principales razones para usarlas.

Según Statista, hasta el mes pasado, Facebook contaba con 2,320 millones de usuarios a nivel mundial, seguido de YouTube con 1,900 millones. La pregunta no es si las compañías deben tener presencia en las redes sociales, pues las estadísticas siguen gritando su importancia. La pregunta que más preocupa a los mercadólogos es cuál es la mejor forma de estar presentes.

Hasta ahora, lo que ha reinado en muchas redes sociales, es la publicidad “sin ton ni son”. Ya sea en Twitter, Pinterest o YouTube, nos encontramos con una serie de comerciales, anuncios y fotografías sin sentido, de productos o marcas que no nos interesan. En un estudio sobre el comportamiento sobre bloqueo de publicidad a nivel mundial, GlobalWebIndex² encontró que las 3 principales causas para el bloqueo de publicidad en redes sociales son la gran cantidad de anuncios, publicidad abrumadora o irrelevante y publicidad molesta e invasiva.

Los consumidores ya no quieren ver anuncios sin sentido, quieren interactuar con sus marcas preferidas. La interacción es lo que los consumidores están buscando y será lo que lleve a las empresas a tener una comunicación directa y efectiva con sus consumidores. Según Euromonitor Internacional³, los consumidores quieren una comunicación en tiempo real, asi como experiencias auténticas y personalizadas en línea.  Quieren ver más contenido generado por los propios consumidores, tomar fotos y videos de y sobre las marcas y que éstas las compartan en sus redes sociales y las comenten. Además, que cuando los consumidores hagan preguntas en línea, las empresas respondan lo más rápido posible. En resumen, una “comunicación” real y no un bombardeo de anuncios.

Hoy en día hay muchas herramientas con las que se puede estar en contacto con los consumidores, sin embargo, no todas se están usando de la manera más adecuada. En el futuro tendremos más herramientas tecnológicas, más redes sociales y más formas de comunicarnos con los consumidores. Sin embargo, siempre será necesario conocer a nuestros clientes, sus preferencias, sus hábitos de consumo de medios, así como la forma en que se quieren comunicar para poder interactuar con ellos de la manera más adecuada.



Vistas de página en total