Translator

"El destino de nuestra información en línea". (segunda parte). Periódico Síntesis. 01.07.2019

Periódico Síntesis 01.07.2019


La semana pasada hablábamos sobre el manejo de nuestra información en línea y cómo las grandes empresas como Facebook, Google o Amazon utilizan la información que nosotros mismos generamos con fines publicitarios o de venta. Algunos expertos como Agnes Budzyn, Directora General de Crecimiento Global de Consenesys AG, mencionan que en el futuro, la posibilidad de que cada consumidor administre sus propios datos como mejor le convenga, sería posible gracias a la tecnología de cadena de bloques o Blockchain.

Para entender la importancia del big data, tomemos en cuenta que según Statista, el valor del mercado global de datos crecerá hasta 103 billiones de dólares para el año 2027¹. Actualmente, este mercado se valora en 49 billiones. También algunos gobiernos, como el de Alemania, quieren que estas empresas empiecen a pagar impuestos por los datos que venden, y lograr así una economía más justa. Esta es sólo una muestra de la importancia que hoy en día tiene el manejo de la información en línea; y si todo sale como se predice, los consumidores tendrán entonces una rebanada de este pastel cuando empiecen a monetizar los datos que ellos mismos generan.

Con el uso del Blockchain, los consumidores podrían vender sus datos haciendo que cierta información relacionada con su estilo de vida esté disponible para una compañía o varias compañías. Esta relación comercial consumidor-empresa estaría sujeta a un contrato legal y se podría romper si una compañía decidiera que los datos de ciertas personas ya no le son útiles, pero también si los consumidores decidieran que ya no desean seguir dando acceso a sus datos o a ser rastreados, debido a alguna situación en particular. Obviamente que todo este tipo de cosas estarían dentro del contrato.

Una vez que los consumidores se conviertan en administradores de su propia información, las compañías tendrían que idear formas para accesar a estos datos tomando en cuenta el lado ético y legal, pero también el monetario. Seguramente, cada tipo de datos tendrá un precio y los consumidores podrán poner también precio a la información que generan de acuerdo a su estilo de vida y patrones de consumo. Pero para que esto suceda, tenemos que esperar, pues aunque la tecnología Blockchain ya se utiliza, todavía está iniciando. Asimismo, toda la reglamentación legal sobre los datos de los consumidores, tiene todavía que ser definida con más detalle.

No cabe duda que esta herramienta hará que los consumidores adquieran un papel más importante en cuanto al manejo de sus datos. Si esto sucede así, los consumidores dejarán de ser entes pasivos que desconocen a dónde va a parar la información que generan, para convertirse en los administradores de su propia información.

Que tengan todos un buen inicio de semana.

1. Statista (2019). Forecast of Big Data market size, based on revenue from 2011 to 2027 (in billion U.S. dollars). Disponible en: https://www.statista.com/statistics/254266/global-big-data-market-forecast/

Vistas de página en total