![]() |
Fuente: Periódico Síntesis. Sección Vox. 26.08.2019 |
Cuando
interactuamos con personas de diferentes culturas, es muy probable que en un
primer encuentro no surjan problemas o malos entendidos; sin embargo, en algún
punto de la interacción los habrá en menor o mayor medida si es que no contamos
con la debida preparación intercultual para hacer frente a estas diferencias.
Hoy en día
existen muchas teorías e incluso nombres para referirse al arte de interactuar
adecuadamente con personas de diferentes culturas. No voy a hablar en esta
columna sobre ello porque no me alcanzaría un año entero para explicar cada una
de ellas a detalle. Solamente el concepto “cultura” tiene diferentes
definiciones según la corriente teórica de que se trate.
Lo que me
interesa compartir el día de hoy es la importancia de contar con habilidades o
competencias interculturales en un mundo globalizado como en el que vivimos
actualmente. Si vamos a trabajar con personas de diferentes culturas es
importante tener un entendimiento de la otra cultura y ser empáticos. La
cultura o las culturas en las que crecimos, nos desarrollamos o en donde
vivimos, van marcando la forma en que vemos el mundo que nos rodea. Las pautas
de comportamiento, el idioma, los valores, la forma en que nos relacionamos,
los rituales diarios, etc., son solo algunos elementos que establecen nuestras
normas de comportamiento y por lo tanto determinan lo que pensamos que es
correcto e incorrecto en una situación determinada, lo que se debe hacer y lo
que no. Es desde esta “ventana” como vemos a los demás, desde donde los
juzgamos y nos relacionamos. Pensamos que esta forma de ver el mundo es la
“correcta”.
El primer
paso para aprender cómo es la otra cultura es por supuesto aprender el idioma y
aunque ayuda, no es suficiente para conocer otra cultura. Leer sobre la
historia y la cultura es fundamental. Vivir en el lugar es de valiosa ayuda,
pero no siempre es posible. Se puede también preguntar a los ciudadanos del
país que nos interesa el por qué de ciertos comportamientos y actitudes, pero
la mayoría de las veces ellos tampoco son conscientes de su comportamiento, por
increible que parezca.
Así es que
si está interesado en la cultura de algún país porque va a vivir ahí o a
trabajar con algún colega de ese lugar, le recomiendo obviamente aprender el
idioma. Leer sobre la historia de ese lugar es de gran ayuda porque le ayudará
a entender muchas costumbres que se derivan de situaciones relacionadas con la
historia de ese país. Pero sobre todo y de ser posible, antes de llegar al país
busque capacitarse en competencias interculturales con un especialista del país
en cuestión, alguien que conozca “el alma” de la cultura; esto le ayudará a
entender muchas cosas que al principio le podrán parecer absurdas o exageradas
y que le evitarán muchos malos entendidos.
Buen inicio de semana para todos.