Translator

Los peligros del `vaping’. Periódico Síntesis. 30.09.2019

Fuente: Periódico Síntesis. Sección Vox. 30.09.2019

Lo que inició como una alternativa para dejar de fumar se ha convertido en un peligro de adicción para muchos adolescentes en el mundo.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos se refiere al uso de cigarrillos electrónicos entre los adolescentes, como una epidemia. Y la Organización Mundial de la Salud describe a los cigarrillos electrónicos como dañinos y sugiere que sean regulados y tratados como productos de tabaco.

Y es que la popularidad de los cigarrillos electrónicos ha ido en aumento sobre todo entre los adolescentes, lo cual ha hecho que la preocupación aumente por la posibilidad de que el uso de estos dispositivos abra la puerta hacia nuevas adicciones. Aunque se reconoce que los cigarrillos electrónicos, tienen una menor cantidad de toxinas que los cigarros tradicionales, representan riesgos de la salud pues contienen nicotina y aereosol, el cual contiene metales y diacetil o saborizante. Estos elementos dañan el cerebro, el corazón, los pulmones y todavía se están investigando otros efectos dañinos como el cáncer, pues aunque aún no se tiene la información completa, ya se han reportado muertes relacionadas con su uso.

En Estados Unidos, San Francisco fue la primera ciudad y Michigan el primer estado en prohibir la venta de cigarrillos electrónicos. El año pasado, Singapur prohibió la posesión, compra y uso de productos de tabaco “emergentes y de imitación”. Y apenas hace unas semanas, India se acaba de prohibir el uso de cigarrillos electrónicos como una manera de prevención ante el riesgo que representan para la salud de los jóvenes. Esta prohibición incluye su transporte, venta, distribución, almacenamiento, publicidad, producción, fabricación, exportación o importación. Las multas por la violación de esta prohibición van desde unos 1,400 dólares, hasta prisión. Pero India no es el único país en prohibir los cigarrillos electrónicos, este país se suma a una lista de 39 países más que han prohibido su venta.

Según la Organización Mundial de la Salud la nicotina es un ingrediente psicoactivo muy adictivo. El que cualquier persona se pudiera volver adicta a los cigarrillos electrónicos, los cuales contienen nicotina, no es pues ninguna novedad. La pregunta entonces sigue siendo la misma: ¿si ya se ha comprobado que la nicotina es adictiva, por qué se sigue permitiendo su comercialización?. Sin duda estamos ante intereses comerciales muy fuertes que permiten que este tipo de productos y substancias se sigan comercializando. Sin embargo, como consumidores responsables, nuestro deber es estar informados y adquirir productos para nosotros y nuestras familias, que nos ayuden a mejorar o por lo menos a mantener nuestra salud en buen estado y que de ninguan manera la deterioren.

Vistas de página en total