Translator

"El futuro de la publicidad digital". 15.10.2019


Fuente: Periódico Síntesis 15.10.2019

Según la investigación “Global Entertainment & Media Outlook” de PwC, la publicidad digital está creciendo el doble que la publicidad tradicional y se espera que esto siga siendo así en los próximos años.

Al principio, los usuarios tenían contacto con la publicidad de las empresas vía internet desde sus casas. Hoy en día esto ha ido cambiando y los consumidores disfrutan de más experiencias digitales gracias a las diferentes aplicaciones a las que accesan desde sus teléfonos inteligentes o tabletas. Con estos dispositivos y las aplicaciones que descargan, se entretienen jugando, viendo videos, escuchando música o podcasts, buscando noticias, interactuando socialmente u organizando su tiempo con el uso de agendas y calendarios.

También, la forma en que las empresas se comunican con sus clientes está cambiando y han surgido nuevos métodos para promocionar productos como el uso de influencers, micro-influencers, marketing de contenido y marketing experiencial, entre otros. Sin embargo, para los próximos 20 años se prevé un cambio aún mayor.

Según Statista, sólamente en febrero de este año, el 48% de las visitas a páginas web en todo el mundo fueron realizadas desde dispositivos móviles. Esta misma empresa pronostica que el uso del internet móvil se multiplicará en los próximos años. También, el tiempo que pasan los consumidores en sus dispositivos móviles aumentará. Según eMarketer, actualmente sólo en Estados Unidos, los adultos pasan alrededor de 3,5 horas en sus dispositivos móviles.

Nuevas plataformas como Amazon, Alibaba o Mercado Libre ofrecen publicidad “in-store” o en la tienda, en donde se ofrece a las empresas publicitar sus productos y comunicar sus diferentes ofertas pagando por el lugar en donde se desea que aparezca la publicidad de su empresa. También la incersión de publicidad dentro de los asistentes de voz ha ido ganando terreno.

Tampoco es un secreto que la información de los consumidores es la nueva moneda de cambio de muchas empresas. Dependiendo de la aplicación que el consumidor use, se almacena una gran cantidad de información sobre cómo, qué y cuándo compra, qué le interesa, qué le gusta, qué información busca, qué música escucha, qué ve, etc. Esta información puede ser vendida a diferentes compañías, así la empresa en cuestión puede enfocar su publicidad hacia usuarios más específicos que sin duda encajarán exactamente con el mercado meta de la empresa. 

Otras compañías se están adelantando a las prohibiciones publicitarias o de interacción de los diferentes países, por lo que su servicio consiste en asegurarse que las marcas que se publicitan en dererminadas plataformas, cumplan con regulaciones bien definidas. Así, se aseguran que determinadas compañías no interactúen con menores de edad, por ejemplo.

En fin que los tiempos van cambiando rápidamente y tanto mercadólogos como empresas se están adaptando a las nuevas necesidades y gustos de los consumidores.

Vistas de página en total