Translator

"Hábitos de consumo en movimiento". Periódico Síntesis 28.10.2019


Fuente: Periódico Síntesis 28.10.2019

El tiempo en que la madre era la única que decidía sobre en dónde y qué alimentos comprar, ha pasado a la historia. Tampoco es el padre ahora el único que decide qué auto comprar o qué seguro contratar. Los niños han pasado de ser entes pasivos a activos tomadores de decisiones en cuanto a la compra de productos y servicios.

Son muchos los motivos de estos cambios, entre ellos se encuentran el que las mujeres están mucho más interesadas en desempeñarse de manera exitosa en la vida laboral, que en estar en casa al cuidado de los niños. Esto ha hecho que muchas mujeres retrasen la edad para tener hijos. En pareja, la preocupación por no poder otorgar a los hijos la educación y los privilegios con los que ellos contaron, hace que muchos retrasen el momento de tener hijos o que incluso descarten esta posibilidad, lo que ha hecho común que algunas parejas decidan no tener hijos de manera definitiva. El encarecimiento de los alimentos, así como las crisis que enfrentan algunos países ha hecho que las parejas decidan vivir cómodamente solas con un doble ingreso. De esta manera, pueden adquirir alimentos orgánicos, viajar y comprar artículos de lujo. Los más radicales deciden prolongar indefinidamente la soltería y disfrutar de su ingreso comiendo fuera, comprando ropa, viajando y divirtiéndose.

También, anteriormente el término “Familia” se tomaba en cuenta para todos los datos relacionados con las estadísticas y estaba formada de la manera tradicional, un padre, una madre y uno o más hijos. Hoy en día, el término ha cambiado y el que se usa más comúnmente en el ámbito de la mercadotecnia es el de “Hogar” y se refiere a las personas que habitan en una misma casa. Así, los integrantes pueden o no estar emparentados por lazos consanguíneos.

También los matrimonios han disminuido y los divorcios han ido en aumento, lo que ha hecho que algunas parejas divorciadas encuentren con el tiempo a otra persona, también divorciada y que se vuelvan a casar. Como consecuencia, es ahora más frecuente ver hogares formados por dos personas divorciadas que traen al nuevo hoga ra los hijos que tuvieron en sus pasados matrimonios. En Europa, este tipo de hogares son comunes y se les conoce como familias “patchwork”. Otras, después de un divorcio deciden no volverse a casar.

También dentro del hogar se han modificado los roles que los diferentes integrantes desempeñan. Así, tareas del hogar como lavar la ropa, cocinar o limpiar la casa son deberes que ya no están reservados sólo para las mujeres.

Como vemos, los patrones de consumo van cambiando y hay que estar atentos para ofrecer a los consumidores no sólo los productos que quieren comprar, sino el lugar y la forma en que quieren adquirirlos, tomando siempre en cuenta a las personas que toman la decisión de la compra de estos productos.

Vistas de página en total