Translator

"Los cambios de la Cuarta Revolución Industrial" (Segunda de dos partes). Periódico Síntesis. 25.11.2019

Fuente: Periódico Síntesis 25.11.2019

La semana pasada, escribí sobre las tendencias que la Cuarta Revolución Industrial (4RI) traerá en materia de empleos y vida laboral en general. En esta columna, voy a profundizar un poco más sobre las nuevas habilidades que serán cruciales para que empresasy empleados puedan hacer frente a las transformaciones de la 4RI.

Según el reporte, El Futuro de los Empleos 2018 (The Future of Jobs Report 2018) del Foro Económico Mundial, las empresas están dejando de requerir ciertas habilidades en los empleados, y están pidiendo otras. Este cambio en las habilidades, será constante y en este último reporte, se ejemplifica el cambio de habilidades que se requerían en 2018, con las habilidades que serán tendencia en el año 2022. Un ejemplo más de este cambio constante, es que las habilidades que se proyectan para el año 2022 varían ligeramente de aquellas que en el reporte 2016, se pedían para el año 2020. Sólo dos años de diferencia.

A continuación enlisto las habilidades que serán tendencia para el año 2022 según el reporte de 2018:

       1.       Pensamiento analítico e innovación
       2.       Aprendizaje activo y estrategias de aprendizaje
       3.       Creatividad, originalidad e iniciativa
       4.       Diseño de tecnología y programación
       5.       Pensamiento crítico y análisis
       6.       Resolución de problemas complejos
       7.       Liderazgo e influencia social
       8.       Inteligencia emocional
       9.       Razonamiento y resolución de problemas
       10.   Análisis de sistemas y evaluación

No es una sorpresa que el aprendizaje activo y las estrategias de aprendizaje, estén en segundo lugar. En un ambiente en el que el cambio será la constante, el aprendizaje ágil no sólo será una tendencia, sino una manera de trabajar.

El pensamiento analítico e inovación, así como la creatividad, el diseño de tecnología y programación, responden a la creciente demanda de diversas formas de competencia tecnológica. Las habilidades llamadas “más humanas” como la creatividad, la originalidad, la iniciativa, el pensamiento crítico, el liderazgo, la persuasión, la negociación y la inteligencia emocional, siguen siendo de suma importancia y tendrán más relevancia a medida que más actividades sean llevadas a cabo por máquinas o algoritmos.

Para hacer frente a la falta de habilidades en los empleados, muchas empresas recurrirán a contratistas externos, personal temporario y profesionales independientes. Tanto empresas, como empleados son responsables de la capacitación. Desde ahora, tenemos que pensar que nuestra preparación no termina con una carrera técnica, una licenciatura o una maestría. En vista de que habrá profesiones que desaparecerán, dando lugar a otras nuevas que todavía no conocemos, se hace necesario que nos convirtamos en estudiantes permanentes. La capacitación constante ayudará a los empleados, no sólo a hacer frente a los desafíos que las empresas enfrentan, sino también es una manera de invertir en su propio futuro. Como hemos podido ver en estas dos columnas, el futuro es incierto y cambiante, por ello el aprendizaje constante hará que todos enfrentemos de la mejor manera los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial.

Buen inicio de semana para todos.

Vistas de página en total